LAS BAJAS LABORALES AUMENTAN UN 38% EN ESPAÑA, SIN TENER ENCUENTA CASOS DE COVID-19

Un millón más de “bajas laborales” en los primeros nueve (9) meses del 2022, según el borrador estadístico de casos de Incapacidad Temporal por Contingencia Común (ITCC), con respecto al 2021

Según el último informe (borrador), las provincias dónde más han aumentado el número de procesos de bajas por ITCC han sido Islas Baleares y Santa Cruz de Tenerife, con un 75,24% y 61,55% respectivamente.

Sin embargo, en los lugares de España dónde menor ha sido el incremento en el número de expedientes, han sido Ciudad Real, 15,04% y 12,20% en Ceuta.

Sigue predominando los trabajadores por cuenta ajena (asalariados), con respecto a los trabajadores por cuenta propia (autónomos), que se encuentran en estado de IT (incapacidad temporal).

En este sentido, las Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social, han visto incrementado el número de casos, sin tener en cuenta el número originados por COVID-19.

Hace unas semanas, saltaba la noticia en los medios de comunicación, que los médicos de Atención Primaria se plantan y avisan que, a partir de enero 2023 sólo se gestionarán las bajas laborales que les corresponde por ley. Hasta ahora, los Médicos de Familia, han asumido todas, pero, indican que no hay suficientes facultativos para realizar tanta burocracia, y proponen que sen los médicos especialistas quienes tramiten las bajas en el momento que atienden al paciente.

También sugieren seguir el modelo de Reino Unido para los procesos de IT cortos y que sea el paciente quien se auto justifique su baja laboral.

Por ello, muchas mutuas, que recordemos son asociaciones privadas de empresarios constituidas mediante autorización del Ministerio de inclusión, Seguridad Social y Migraciones y que tienen por finalidad colaborar en la gestión de la Seguridad Social, recurren a los servicios de despachos de detectives privados homologados por el Ministerio del Interior para la comprobación del comportamiento del trabajador y ante una sospecha de que pudiera estar fingiendo una baja o realizando actividades incompatibles con su situación de incapacidad temporal o que retrasen o impidan su curación y, de esta manera, evitar el fraude.

En las relaciones laborales, existe la obligatoriedad de cumplir con el principio de buena fe contractual, pero en el caso que los trabajadores pudieran cruzar esa línea de buena fe, los empresarios pueden adoptar el derecho de recopilar pruebas con el objetivo de constatar lo ocurrido ante la justicia.

El empresario o mutuas deberán legitimar la investigación, para que la agencia de investigación pueda comenzar su trabajo, tras la firma del contrato, el cual le permite iniciar sus averiguaciones a través de las diversas técnicas de investigación e inteligencia.

¿Cómo puede ayudar los detectives de VESTIGERE en las posibles bajas laborales fingidas?

En estas situaciones, nuestros servicios de Inteligencia e Investigación Privada serán los grandes aliados del empresario/mutua y del letrado que le represente. A través de estos se podrán obtener las pruebas necesarias para acreditar que el empleado o trabajador autónomo, se encuentra de baja laboral de manera irregular.

Este tipo de investigaciones se llevarán a cabo de la siguiente manera:

  • Fase 1. Servicios OSINT (inteligencia en fuentes abiertas). El Analista de Inteligencia/ Detective examinará la presencia digital del trabajador investigado para detectar si está llevando a cabo acciones/hábitos incompatibles con su situación de incapacidad temporal. https://www.vestigere.com/inteligencia/
  • Fase 2. Investigación de campo. Los Detectives Privados mediante la realización de observaciones y seguimientos corroborarán en su caso la información obtenida en la Fase 1 o descubrirá las actividades incompatibles con la situación de incapacidad temporal. https://www.vestigere.com/investigacion/

El equipo de VESTIGERE plasmará los resultados de cada fase en un informe, que será prueba fundamental para acreditar la situación irregular, podrá ser aportado al posible procedimiento de despido,  y el informe, será ratificado el detective privado autor del informe en sede judicial.