Investigación Privada: La herramienta en los procedimientos de famila

Los abogados especializados en Derecho de Familia prevén una avalancha de demandas y juicios, una vez finalice el confinamiento y la actividad judicial se reactive.

El estado de alarma establecido pro el RD 463/2020 no legitima a los progenitores para incumplir el contenido de las resoluciones judiciales. Por ello, el estado de alarma no es una excusa para no cumplir con las medidas dictadas por un juez, salvo si existiera algún motivo legal que justificase dicha variación o un pacto entre los progenitores que autorizase para actuar de modo distinto.

En el ámbito del Derecho de Familia, muchos de los procedimientos han quedado suspendidos durante el estado de alarma y otros tantos están pendientes de iniciarse.

En este sentido, el pasado 30 de abril entro en vigor el Real Decreto Ley 16/2020, de 28 de abril, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia (BOE 29/04/2020), donde se contempla un nuevo procedimiento de carácter especial, sumario y de una duración determinable en materia de familia y exclusivamente se contempla para tres supuestos concretos relativos al régimen de visitas y custodia compartida y las pensiones económicas entre cónyuges y alimentos.

Con independencia de qué tipo de procedimiento estuviera pendiente o cuál se deba iniciar- una vez se haya retomado la actividad judicial- es esencial que el cliente disponga de la información precisa que pueda aportar como prueba y que le ayude demostrar la situación concreta.

¿Cuáles son los procedimientos de familia más habituales?

Los principales asuntos en el ámbito del Derecho de Familia se centran en:

  • El uso de la vivienda familiar por un tercero.
  • La revisión de la pensión compensatoria.
  • La custodia de hijos, régimen de visitas y modificación de medidas de convenio regulador de separaciones y divorcios.
  • La acreditación de la verdadera capacidad económica del cónyuge progenitor obligado al pago de pensiones, ante un incumplimiento.
  • Circunstancias del perceptor de pensión de alimentos, capacidad económica, trabajo, estudios.

¿Cómo pueden ayudar los servicios de VESTIGERE en un procedimiento de familia?

Los servicios de inteligencia e investigación privada de Vestigere ayudarán a conseguir la información necesaria y que podrá ser aportada como prueba en el procedimiento judicial.

Nuestros servicios, con carácter general, contarán con dos fases:

  • Fase 1. Servicios OSINT (inteligencia en fuentes abiertas). El analista de inteligencia examinará la información obtenida en redes sociales, blogs, y otras plataformas digitales que sirva para acreditar el objetivo de la investigación.
  • Fase 2. Servicio de investigación de campo. El detective Privado mediante la realización de observaciones y seguimientos obtendrá información útil para el cliente y sus objetivos y corroborará en su caso la información obtenida en la Fase 1.

VESTIGERE plasmará los resultados de cada fase en un informe, que será prueba fundamental para acreditar la situación irregular, podrá ser aportado al posible procedimiento de desahucio y será ratificado por el Detective Privado en sede judicial.

Caso de éxito

ANTECEDENTES- Un cliente acude al despacho con la necesidad de realizar una investigación consistente en acreditar la capacidad económica de su excónyuge, y si esta cumple con sus obligaciones de guardia y custodia con su hijo menor de edad, para aportar el informe como prueba en un procedimiento de modificación de medidas de divorcio.

RESULTADOS- Mediante la fase de investigación OSINT se averigua que la investigada alquila a través de una plataforma online una de las habitaciones de su vivienda, circunstancia que se acredita mediante la investigación con un detective el cual comprueba, además, que los hijos menores de 8 y 10 años se quedan solos mientras ella acude a su centro de trabajo en horario nocturno.