Gibraltar siempre ha desempeñado un papel relevante dentro del posicionamiento internacional británico, funcionando como conector entre Reino Unido y los países mediterráneos desde su ocupación en 1704.
Durante años, su relevancia derivaba del lugar geográfico que ocupa; actualmente, su valor ya no depende completamente de su situación, sino que deriva de los tratados internacionales a los que se adhiere y los valores intangibles que adquiere.
En los últimos tiempos, Gibraltar ha atraído inversión extranjera por su elasticidad fiscal. De este modo, ha permitido a Reino Unido llevar una doble política en lo que a regulación económica refiere, sin embargo, esta tendencia parece estar cambiando de forma paulatina.
En 2020, Gibraltar fue eliminado de los listados de paraísos fiscales de la Unión Europea (UE) y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) por las nuevas regulaciones fiscales del territorio, cada vez más ajustadas a los estándares internacionales y europeos.
A finales de 2020, España ha llegado a un acuerdo con Reino Unido para definir, a partir de 2021, su relación con Gibraltar tras el Brexit; este acuerdo implica, entre otras cuestiones, una unión aduanera entre España y Gibraltar y una adhesión de este territorio a los aranceles y políticas comerciales de la Unión Europea.
El acuerdo comercial entre la Unión Europea y Reino Unido de 24 de diciembre de 2020 establece las condiciones para la futura relación a partir del 1 de enero de 2021 implicando el comercio sin aranceles para los productos con origen en Reino Unido o países de la Unión Europea. Sin embargo, este acuerdo no afecta a los productos que Reino Unidoreexporta desde un tercer país a la Unión Europea. De este modo, Gibraltar se introduce como posible solución para grandes empresas de logística y Retail con sede en Reino Unido que distribuyan a la Unión Europea productos de origen externo.
La nueva situación de Gibraltar resultará beneficiosa para las relaciones entre la Unión Europea y Reino Unido, y en especial, para España, ya que el acuerdo vinculará al territorio a los aranceles y políticas económicas de la Unión Europea, y poniendo freno a grandes problemáticas derivadas de la especial situación de Gibraltar como el contrabando de productos con tasado especial (como el tabaco o el alcohol), la competencia no proporcional con áreas próximas con distinta situación fiscal como Andalucía y Extremadura, y la nueva situación de España como lugar de paso del grueso del comercio británico a Europa.
¿Cómo puede una empresa reaccionar proactivamente ante un entorno cambiante?
Es común que las empresas se vean afectadas por distintos factores externos difíciles de monitorizar. En este contexto surge el servicio Vigilancia Digital (VD) como un producto que pretende atenuar la incertidumbre y permitir a la empresa focalizar la información relevante que recibe y, de este modo, facilitar la toma de decisiones.
Una VD es la monitorización en tiempo real de distintos tipos de contenidos en RRSS, medios de comunicación, blogs, Deep Web y cualquier fuente pública de información con el objetivo de detectar posibles amenazas de distinta índole para entidades, particulares e instituciones y gobiernos.
Vestigere ofrece tres servicios diferenciados de VD:
- Basic: Alertas 2×5 para notificación diaria al cliente sobre las amenazas detectadas.
- Silver: Alertas 8×5 para informar al cliente en horario de oficina y de lunes a viernes sobre las situaciones de riesgo detectadas.
- Gold: Alertas tempranas 24×7 para comunicar al cliente a cualquier hora y en cualquier día de la semana las situaciones de riesgo detectadas.
Con estos servicios, Vestigere pretende ofrecer una visión 360º adaptada al cliente de las circunstancias que puedan llegar a afectar a su operatividad.
Bibliografía
Council of the European Union. (2021). Letters regarding a proposed framework for a UK-EU legal instrument setting out Gibraltar’s future relationship with the EU.
Eley, J., & Thomas, D. (2021). UK retailers stumped by post-Brexit trade deal with EU. Obtenido de https://www.ft.com/content/049bf6b6-012a-4798-9e58-7c2456047d1b
González, M. (2021). El texto del acuerdo entre España y el Reino Unido prevé demoler la verja de Gibraltar. El País.
La Moncloa. (30 de diciembre de 2020). La Aduana. Obtenido de lamoncloa.gob.es: https://www.lamoncloa.gob.es/brexit/preparacion2/Paginas/271218_aduanas.aspx
Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. (2020). Acuerdo comercial entre la Unión Europea y Reino Unido. Obtenido de comercio.gob.es: https://comercio.gob.es/es-es/brexit-comercio/Paginas/Brexit.aspx