Madrid. El día 26 de julio de 2021, nuestro director de investigaciones Rafael Pérez fue invitado por el programa “Con la venia, señoría” de Radio María para hablar sobre el informe de detectives en los procedimientos judiciales.
Al respecto indica que los principales ámbitos de actuación del detective privado son el laboral, civil o familiar, mercantil, solvencia financiera, patrimonial y fraudes a aseguradoras o mutualidades laborales.
Durante la entrevista, Rafael Pérez, recalcó la importancia de la Ley de Seguridad Privada y su papel como marco regulatorio de las actividades que el detective puede realizar o no, y respecto a las investigaciones de ámbito penal, al ser preguntado, aclara:
“No se pueden investigar delitos perseguibles de oficio y, si en el transcurso de una investigación surgida de cualquier otro modo, el detective identificase un delito, tendría la obligación de denunciarlo a las autoridades”.
Sin embargo, a este respecto aclara que el detective sí está amparado para la investigación de delitos semipúblicos como el abandono de familia, especialmente el impago de pensiones compensatorias o de alimentos establecidos por convenio regulador.
Aclara a este respecto que TODA INVESTIGACIÓN PRIVADA DEBE RESPONDER A UN INTERÉS LEGÍTIMO DEL CLIENTE, poniendo como ejemplo investigaciones laborales en las que es necesaria la existencia de una sospecha de actuación fraudulenta o ilegítima que justifique la investigación.
La investigación privada debe también garantizar el derecho a la intimidad del investigado tratando de buscar la menor intromisión en sus derechos, por lo que la investigación debe estar guiada por principios específicos de razonabilidad, proporcionalidad y necesidad;.
La investigación, ha cambiado radicalmente en los últimos años, sustituyendo gran parte de la actividad de campo por información aparecida en fuentes abiertas, cuyo uso se ha extendido gracias a internet y que permiten al detective ajustarse a las necesidades de la investigación, siendo de gran utilidad para planificar una investigación de campo e incluso, siendo capaz de resolver la investigación sin necesidad de salir del despacho en algunas ocasiones.
El uso de estas nuevas fuentes, y la adaptabilidad de los métodos empleados en las investigaciones, así como la resiliencia, la proactividad, la capacidad de innovar para realizar las investigaciones son características clave del Detective 4.0., un modelo de investigador adaptado a la era de la información y a las circunstancias actuales.
El cambio de paradigmas en la investigación es constante y requiere que el detective tenga una alta capacidad de adaptación, como demuestra el cambio de determinadas investigaciones en los últimos años, un claro ejemplo de ello es la investigación sobre la residencia de terceras personas en la vivienda familiar tras un procedimiento de divorcio, teniendo su uso atribuido al progenitor con guardia y custodia sobre los hijos.
La pandemia del Covid-19 también ha influido en la investigación privada, tanto en la aparición de nuevas investigaciones relacionadas con ésta como en la modificación de las técnicas y medios de investigación en general.